HISTORIA DEL CLUB SPORTIVO ALSINA
La pasión, el esfuerzo y el orgullo por representar el barrio, trajo años de alta competencia y gloria en dos de los deportes más populares de la Argentina, el fútbol que tuvo su auge en la década del 30 y el básquet, que hizo lo propio en la década del 50. Hagamos un repaso por los hitos deportivos de nuestra rica historia.
EL COMIENZO A PURO FÚTBOL
El 17 de octubre de 1916, un grupo de jóvenes entusiastas de Valentín Alsina, entre los que se encontraban Celestino Lampo y los hermanos Teixidó entre otros, fundaron un club de fútbol bajo el nombre “El Aeroplano”, en honor al auge de la aeronavegación por esos días. Los colores identitarios del club, fueron como consecuencia de una casaca verde a bastones rojos que fue la única conseguida en ese momento para jugar. La familia Campomar, importantes empresarios de la zona, cedió parte de sus terrenos para establecer la cancha que utilizó el club hasta 1943.
SPORTIVO ALSINA, EL NOMBRE Y LA SEDE SOCIAL
En 1923 luego de la primera reorganización del torneo de fútbol, fue rechazado el nombre “El Aeroplano” porque ya existía otro club con ese nombre (muy popular en la época) registrado años antes. Esta resolución, fue el disparador para registrar el nombre “Club Sportivo Alsina” con el cuál se lo conoce actualmente. Recién el 12 de septiembre de 1935 se obtuvo la personería jurídica y algunos años después, en 1939, se compraron los terrenos de la calle Choele Choel y “Boulevar Alsina” (actual Av Pte Perón) donde se levantó la sede social.
Hasta aquí, el club ya había ganado 4 títulos en 3° División y había logrado participar dos años (1933 y 1934) en 1° División del fútbol argentino. Más tarde en 1947, luego de unos años difíciles donde algunos hechos violentos entre hinchas cobraron cierta relevancia, el club decidió la desafiliación de AFA y terminó para siempre su participación en el fútbol grande.
SIGUEN LOS TÍTULOS, APARECE EL BASQUET
El 25 de mayo de 1945 se inaugura oficialmente la pista que dió lugar justo un año más tarde a la cancha de básquet, donde comenzaba a forjarse una historia rica en competencias y logros deportivos que se coronó hacia fines de la década del 50, con 4 títulos nacionales de un equipo que pasó a la historia.
OBRAS EN LA SEDE
En 1954 se inaugura el salón del primer piso que dio lugar posteriormente a los “8 grandes bailes 8” de carnaval y tantos otros que por ese momento se organizaban en el club.
Algunas décadas después, en la década del 80 se retomaron las obras edilicias en el club, donde fue construido el 2° piso y posteriormente el techado de la pista. Fueron años de mucho esfuerzo donde se reeditaron los famosos “bailes de carnaval” y otras actividades de entretenimientos para solventar dichas obras.
LA ACTUALIDAD, RECUPERANDO LA HISTORIA
Luego de varios años difíciles, en la actualidad el club está retomando su senda de compañerismo, competitividad, amistad y convivencia de varias actividades deportivas, artísticas y culturales como manda su historia.
SPORTIVO ALSINA CAMPEÓN Apertura 1959
ARRIBA: JOSÉ ANISKO – ROBERTO VEIGA (DT) – CARLOS DE ROSA – JOSÉ MORDAS – ROBERTO GULÍAS – LUIS CASTROMIL – RUBEN SOTELO – OSVALDO MENTEN (PLANILLERO) – FRANCISCO BUGGE (UTILERO) – JUAN CARLOS UDER (DT) ABAJO: EDUARDO VAZQUEZ – EDUARDO BURGELL – FAUSTINO VAZQUEZ – JORGE SOTELO – JOSÉ ADAN – FRANCISCO BIEBER
Fuentes: Relatos y documentos de Socios Vitalicios y Vecinos / Libro: Valentín Alsina, una ciudad para descubrir_ Autora: Mabel Álvarez